Después de haber leído detenidamente los objetivos operativos de mis cuatro compañeros, he de decir que todos reflejan muy bien lo expresado en el párrafo azul, aunque para mí, los más cercanos a lo que se explica en ese párrafo, son los de Jesús, ya que están enfocados desde el punto de vista del árbitro y de los jugadores, y a parte, muestran una gran referencia con los resultados, capacidades o comportamientos, que los alumnos adquirirían al final del proceso de aprendizaje. Por último, quiero resaltar también que los objetivos redactados por Jesús, destacan más por el hecho de que concuerdan muy bien con las dimensiones que una persona integra.
2. ¿Qué contenidos están mejor enunciados y se corresponden más claramente con los objetivos propuestos? Explica por que.
Desde mi punto de vista, los contenidos mejor enunciados y que más se corresponden con los objetivos propuestos son los de Arturo, ya que en todos sus contenidos hace referencia a los objetivos propuestos por él mismo. Con esto quiero decir que además de estar claramente expresados según al objetivo que vayan enfocados, cada grupo de contenidos está indentificado con un objetivo operativo, el cual se alcanzará con los contenidos propuestos (por tocar todas las áreas del rugby-tag y estar correctamente enunciados, evitando cualquier tipo de duda).
3. Resalta los aspectos más relevantes de cada uno de los cuatro planteamientos de sesiones.
JESÚS
Desde mi punto de vista, entre los aspectos a tener en cuenta en el planteamiento de las sesiones de Jesús, destacan la claridad y la forma en la que redacta las actividades de cada sesión, pues lo hace de forma muy concisa. Además, me parece especialmente relevante como explica lo que se va a aprender entre las sesiones a redactar, ya que así se entiende más fácil lo que se hará en cada sesión, al mismo tiempo que podemos observar la progresión a seguir en las sesiones.
ANNY
En mi opinión, los planteamientos de las sesiones de Anny están muy bien estructurados, pues explica las sesiones por partes y detalla los objetivos a cumplir en cada actividad (algo que para mí es muy importante, puesto que me parece de especial importancia saber lo que se va a aprender con cada actividad), lo que hace que sea más fácil comprender las actividades. Por otro lado, hay que destacar como usa los juegos para aprender los contenidos sobre el rugby de una manera fácil y divertida. Como último aspecto a tener en cuenta, me parece de gran relevancia el criterio de juntar chicos y chicas en un mismo grupo, ya que con eso se consigue una mayor empatía social, y se afirma que este deporte puede ser jugado por personas de distinto sexo en ambos equipos, al igual que se puede jugar con personas del mismo sexo.
DIEGO
Desde mi perspectiva, hay varios aspectos que se pueden valorar de forma positiva en los planteamientos de las sesiones de Diego. Entre los más destacables, se encuentran el de plantear las sesiones de una forma más esquemática a lo normal, pues con eso se consigue observar con un mayor detalle y mayor precisión la información que transmite en las explicaciones de cada asctividad. También creo que es muy interesante la manera en la que sigue una progresión en las actividades de las sesiones, ya que según va avanzando la sesión, redacta actividades más complejas metiendo distintos aspectos a tener en cuenta, con lo que consigue que se vaya aprendiendo progresivamente y mejor los contenidos del rugby-tag.
ARTURO
Para mí, los planteamientos de las sesiones de Arturo están muy bien organizados, pues el hecho de que plantee sus sesiones mediante tablas (una gran herramienta de organización de las fichas de sesiones), le da a las actividades de sus sesiones una mayor facilidad de comprensión. Además, estas tablas le ofrecen mayor facilidad para plasmar en sus sesiones aspectos variados y muy importantes para el correcto planteamiento de las sesiones, siendo los más interesantes (a mi forma de ver) la metodología y los objetivos de las actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario